Ir al contenido principal

Todos deberíamos ser feministas - Chimamanda Ngozi Adichie

 

Pensar en el feminismo en palabras sencillas y accequibles es el mejor puente para llegar al sueño de que todos deberíamos ser feministas.

La autora una Mujer Nigeriana comprometida con los derechos de las mujeres, se siente en todo momento cercana a sus lectores, destaco su manera de tratar un tema tan importante de manera directa, clara, entendible a través de ejemplos de la vida cotidiana. Lo primero que me lleva a pensar es en aquellos que somos padres, que tenemos la responsabilidad de educar, que debemos promover la crianza respetuosa, donde no se pueden dejar de lado estos temas, mas aun donde hay hijas, quienes necesitan hogares donde puedan sentirse empoderadas desde el día en que nacen.

Comparto con Chimamanda la idea de un feminismo no solo para mujeres, imposible alcanzar el mundo que queremos si todos no nos involucramos, cada pagina de este breve libro relata actos de la vida cotidiana, donde se da mayor importancia a los hombres y aunque al ser comunes la mayoría de las veces decidimos pasarlos por alto ya que aparentemente carecen de relevancia, pero van quedando en el inconsciente de nuestros hijos y son esos pequeños actos los que impiden avanzar en el respeto de los derechos de las mujeres. Realmente son actos relevantes y al ser contados con tanta fuerza por esta autora lo que hace imposible no ser tocados para cumplir con ese deber, que realmente no es solo de nosotras, sino de todos, aportar a un mundo mas justo, a ese mundo distinto, a ese mundo donde somos mas felices juntos, a ese mundo posible.

“La cultura no hace a la gente. La gente hace la cultura” si es verdad que no forma parte de nuestra cultura el hecho de que las mujeres son seres humanos de pleno derecho, entonces podemos y debemos cambiar nuestra cultura. Acertado pensamiento de la autora que comparto y admiro, los temas culturales los vemos por primera vez en la escuela que no puede ser ajena a esta realidad. “ y entonces para mi sorpresa, mi profesora dijo que el monitor tenía que ser un chico”. No podía ser una chica en esta institución educativa en África, una práctica común en muchas escuelas en los países en desarrollo; sin embargo, aún hay esperanza, no en vano, este libro de pocas páginas llega a mis manos a través de mi hijo mayor un joven de 20 años que ha decidido ser feminista, si feminista: todo aquel ser humano que dice: si, hay un problema con la situación de genero hoy en día y tenemos que mejorar las cosas. Y tenemos que mejorarlas todos

Me llena de felicidad leer a esta autora que además de realista se define: feminista, feliz, que no odia a los hombres y que le gusta llevar pintalabios y tacones altos para si misma y no para los hombres. Entonces todas podemos ser feministas, sin andar con las tetas al aire, sin andar con todos los vellos del cuerpo encima, sin ser amargadas y sin odiar a los hombres, es solo un estereotipo mas. Pero que dicha que podamos defender nuestro lugar, nuestros derechos, siendo nosotras mismas con todo y nuestro ser femenino, con los labios rojos y felices de ser mujeres, con nuestra esencia y todo aquello que nos hace feliz, aunque cuando corresponda sacar toda la fuerza lo haremos sin duda alguna, con argumentos, valor, conocimientos, talentos, sin dejar de ser mujeres nunca.   

Si eres hombre y entras en un restaurante acompañado de una mujer y el camarero te saluda solo a ti, acaso se te acurre preguntarle: ¿porque no la has saludado a ella? Es una tarea pendiente para el día a día que se basa en pequeños actos. Los hombres tienen que denunciar estas situaciones aparentemente poco importantes. Espero que muchos de ustedes se animen a leer el libro, un libro para todos, un libro para compartir, un libro para regalar, un libro que no debe faltar a nadie.

Me quedan muchos pendientes con Chimamanda: querida ijeawele, medio sol amarillo, la flor purpura, algo alrededor de mi cuello. Estoy segura muy pronto me pondré al día. con respecto a este: "todos deberíamos ser feministas" les comparto que surge del discurso que dio la autora en el tedtalk sobre el significado de ser feminista en el siglo XX, conferencias centradas en África y sus problemáticas. Acá les dejo el link para que puedan escuchar el discurso completo. 

https://youtu.be/85fqNwDKXfA




Comentarios

Entradas populares de este blog

Mujeres que corren con lobos - Clarissa Pinkola Estés

  “El que no sabe aullar no encontrara su manada” poema de Charles Simic. Hola mis queridos lectores apasionados. Les cuento que hace más de un mes, diariamente al amanecer, tengo entre mis manos un libro rojo de 750 páginas que reposa en mi mesa de noche y del cual quiero contarles todo. De manera que se animen a leerlo. Debó  decirles que ha sido un verdadero reto aventurarse a leer un libro tan voluminoso, aunque después de compartir con ustedes los breves libros de Chimamanda acerca del feminismo;    quede atojada de un poco más. Del poder salvaje que vive en nosotras las mujeres, fue así  como comencé a leer a Clarissa Pinkola Estés. Pinkola psicoanalista junguiana con más de treinta años dedicada a la enseñanza y practica del psicoanálisis; además de ser defensora de los derechos humanos, a través de cuentos, adaptados y recopilados durante su tesis de doctorado en etnoclínica,  un trabajo de 25 años, donde convivio con diferentes grupos y tribus ...

El malestar en la globalización. Joseph E. Stiglitz.

  A mis manos llego todo un éxito en ventas del premio Nobel de Economía JOSEPH E. STIGLITZ: EL MALESTAR EN LA GLOBALIZACIÓN, decirles que fui visitando estantes en busca de este libro seria mentirles, realmente fue un regalo que le dieron a mi marido en alguna conferencia, sin embargo mi gusto por los libros de economía viene dado desde el momento en que egrese de la facultad de Derecho y decidí convertirme en abogada de negocios, ya estando en mis manos fue inevitable dejar de leer la " llamada confesión de un gran economista con conciencia política y un nivel saludable de sentido común"(Leonora Todaro, The village voice) .    Leer a Stiglitz es una ventana abierta para entender el aumento de las desigualdades en nuestro mundo globalizado, que en parte; se deben al impacto de una globalización mal gestionada, tanto en países desarrollados como en países en desarrollo. En principio lo considere un tomo voluminoso, sin embargo, ya en la introducción es una exclusiva i...