Ir al contenido principal

Mujeres que corren con lobos - Clarissa Pinkola Estés


 

“El que no sabe aullar no encontrara su manada” poema de Charles Simic.

Hola mis queridos lectores apasionados. Les cuento que hace más de un mes, diariamente al amanecer, tengo entre mis manos un libro rojo de 750 páginas que reposa en mi mesa de noche y del cual quiero contarles todo. De manera que se animen a leerlo. Debó decirles que ha sido un verdadero reto aventurarse a leer un libro tan voluminoso, aunque después de compartir con ustedes los breves libros de Chimamanda acerca del feminismo;  quede atojada de un poco más. Del poder salvaje que vive en nosotras las mujeres, fue así  como comencé a leer a Clarissa Pinkola Estés.

Pinkola psicoanalista junguiana con más de treinta años dedicada a la enseñanza y practica del psicoanálisis; además de ser defensora de los derechos humanos, a través de cuentos, adaptados y recopilados durante su tesis de doctorado en etnoclínica,  un trabajo de 25 años, donde convivio con diferentes grupos y tribus indígenas alrededor del mundo, ayuda a las mujeres a reconocer y a muchas a recuperar su naturaleza salvaje, la autora estadunidense con raíces mexicanas utiliza los cuentos como una medicina para el alma.

Mujeres que corren con lobos, aborda el feminismo, a través del Ser, una narración extraordinaria donde el instinto juega un papel primordial enseña a descubrir la esencia de toda mujer dual, en cuerpo y alma. “Tenemos que esforzarnos para que nuestras almas crezcan de forma natural y alcancen sus profundidades naturales. La naturaleza salvaje no exige que una mujer sea de determinado color, tenga una determinada educación y un determinado estilo de vida o pertenezca a una determinada clase económica…” yo le agregaría no exige una determinada talla, un determinado peso o determinada estatura, la mujer salvaje se desarrolla con su propia manera de ser, con su esencia y características propias, no está hecha para encajar en unos moldes caducos, por el contrario busca su propio crecimiento, lo que es significativo y saludable para cada una. La mujer salvaje esta dentro de ti,  tanto si eres ambiciosa como una amazona o de corazón sencillo y te basta el día a día, así que tanto si eres introvertida, como si eres extrovertida, este libro es para ti y también para aquellos que quieran conocer realmente a las mujeres.

Los relatos algunos cuentos y leyendas contados por sus ancestros, la mayoría populares en Europa, otros adaptados por ella misma, restauran la conexión con las mujeres de tu familia y la forma fascinante como nuestras abuelas, tías, madres y personas mayores al cuidado de los niños, dejaban importantes mensajes para nuestras vidas y en la inocencia pura de la niñez no alcanzábamos a entender, pero disfrutábamos las inverosímiles leyendas, sin embargo; con el paso del tiempo y la madurez de la edad adulta, los relatos han hecho eco en nuestros recuerdos y seguramente en muchas ocasiones nos han ayudado a resolver varias encrucijadas.

Cuentos como barba Azul, Vasalissa, Manawee, entre otros, acompañados del exhaustivo análisis de la autora, enseñan acerca de la intuición, la dualidad de ser mujer, la perspicacia desarrollada con el paso de los años y la relevancia que tiene la comunicación con las mujeres alrededor de nuestras vidas. Constituye sin duda una herramienta que toda mujer debe reconocer e interpretar mientras se abre paso en la realización de sus sueños.

El libro está lleno de saberes para nunca perder nuestra esencia, reconocer los depredadores, reconocer el compañero con quien compartir el fuego (Manawee),  estar atentas como las lobas, amamantar nuestras crías, meditar a la luz de la luna, hacer el amor, disfrutar la soledad y aullar a menudo.

Hazme saber si comienzas esta aventura… “tanto los animales salvajes como la mujer salvaje son especies en peligro de extinción.”

 

 

 

Comentarios

  1. Respuestas
    1. Me alegra que te guste Karol espero te aventures a leerlo, realmente imprescindible para toda mujer.

      Eliminar
    2. Me alegra que te guste Karol espero te aventures a leerlo, realmente imprescindible para toda mujer.

      Eliminar
  2. Me encantó, muy interesante como la tradición oral es usada por las culturas para enseñar, en aquellos tiempos y en las lugares más recónditos acerca del empoderamiento de las mujeres, porque realmente con esa palabra fue que lo percibí

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente se trata de empoderamiento femenino, a través de la tradición oral, gran aporte Anita, muchas gracias.

      Eliminar
  3. Me encanto. Tu reseña abre todos mis sentidos literarios al punto literal de querer “correr con lobos”

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Todos deberíamos ser feministas - Chimamanda Ngozi Adichie

  Pensar en el feminismo en palabras sencillas y accequibles es el mejor puente para llegar al sueño de que todos deberíamos ser feministas. La autora una Mujer Nigeriana comprometida con los derechos de las mujeres, se siente en todo momento cercana a sus lectores, destaco su manera de tratar un tema tan importante de manera directa, clara, entendible a través de ejemplos de la vida cotidiana. Lo primero que me lleva a pensar es en aquellos que somos padres, que tenemos la responsabilidad de educar, que debemos promover la crianza respetuosa, donde no se pueden dejar de lado estos temas, mas aun donde hay hijas, quienes necesitan hogares donde puedan sentirse empoderadas desde el día en que nacen. Comparto con Chimamanda la idea de un feminismo no solo para mujeres, imposible alcanzar el mundo que queremos si todos no nos involucramos, cada pagina de este breve libro relata actos de la vida cotidiana, donde se da mayor importancia a los hombres y aunque al ser comunes la mayo...

El malestar en la globalización. Joseph E. Stiglitz.

  A mis manos llego todo un éxito en ventas del premio Nobel de Economía JOSEPH E. STIGLITZ: EL MALESTAR EN LA GLOBALIZACIÓN, decirles que fui visitando estantes en busca de este libro seria mentirles, realmente fue un regalo que le dieron a mi marido en alguna conferencia, sin embargo mi gusto por los libros de economía viene dado desde el momento en que egrese de la facultad de Derecho y decidí convertirme en abogada de negocios, ya estando en mis manos fue inevitable dejar de leer la " llamada confesión de un gran economista con conciencia política y un nivel saludable de sentido común"(Leonora Todaro, The village voice) .    Leer a Stiglitz es una ventana abierta para entender el aumento de las desigualdades en nuestro mundo globalizado, que en parte; se deben al impacto de una globalización mal gestionada, tanto en países desarrollados como en países en desarrollo. En principio lo considere un tomo voluminoso, sin embargo, ya en la introducción es una exclusiva i...